15 de enero de 2020

Apuntes sobre lo que ha sido el estudio de lo internacional en Colombia

En la primera de nuestra serie de entradas dedicada a la enseñanza de las relaciones internacionales, Luis Fernando Vargas-Alzate hace un recorrido por el trabajo académico en ese campo en Colombia y plantea los retos principales de la relación entre la comunidad académica y el resto de la sociedad.

Luis Fernando Vargas-Alzate

Presidente de la Red Colombiana de Relaciones Internacionales – RedIntercol

PhD. Estudios Políticos Universidad Externado de Colombia

@LFVargasAlzate | presidencia@redintercol.net

Mientras analizaba cómo comenzar estas líneas reflexivas sobre lo que ha sido el avance en los procesos de enseñanza de las Relaciones Internacionales (RRII) en Colombia, apareció entre los recuerdos el afiche que invitaba, en 1983, a la conmemoración de los veinte años de existencia del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes, con el desarrollo de una mesa redonda. Lo particular del contenido de dicho afiche era que coincidía con la reciente publicación de la que había emergido como obra fundadora de los estudios sobre política exterior en el país. Precisamente se invitó al profesor Gerhard Drekonja (autor del libro), para que compartiera con los profesores Bruce Bagley, Fernando Cepeda, Rubén Sánchez y Juan Gabriel Tokatlián en dicho ejercicio.

Eso pasó el viernes 2 de septiembre de 1983, en el salón B, de Alta Gerencia, del Edificio Franco, unos 25 años después de que se creara el primer programa de Relaciones Internacionales en Colombia, que fue albergado por la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, en la sede del Instituto de Política Internacional, Historia y Diplomacia. Es decir, ya habían transcurrido un par de décadas en las que se estudiaba e investigaba tanto sobre Ciencia Política como sobre RRII. Sin embargo, aunque estos programas seguían su proceso de maduración, la realidad mostraba relativos pocos avances en lo concerniente al estudio de lo internacional en el país. Como se citó, la política exterior aparecía como un asunto inexplorado en Colombia.

Años después, cerrando la década de los 80, se creó la Facultad de Finanzas y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia, posterior FIGRI, mientras que en los 90 se consolidaban las Facultades de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad del Rosario. Así, cada vez más se iban sumando nuevas instituciones con programas que ofrecían abordajes metodológicos tanto de las RRII, como de los estudios internacionales en general. Incluso en algunas de las universidades se amplió la oferta académica, a partir de las necesidades generadas por la nueva carta constitucional, tal como aconteció con el primer programa en Negocios Internacionales en el país, ofrecido en Medellín por la Universidad EAFIT a partir de 1993.

Al despuntar el nuevo milenio el país se encontró con una oferta académica que procuró responder a las demandas e intereses de los nuevos tiempos. Esa primera década del presente siglo presenció la apertura y descentralización de los programas de RRII y áreas afines. Ya no era solo Bogotá la ciudad privilegiada y exclusiva en la que convergían profesionales, académicos y estudiantes de lo internacional, sino que en ciudades como Cali, Barranquilla, Medellín, e incluso en otras intermedias, apareció la posibilidad de acercarse al análisis, estudio, comprensión y clasificación metodológica de lo que iba más allá de las fronteras nacionales. Emergieron tanto programas, como publicaciones y proyectos que evidenciaban la sumatoria de personalidades adscritas a los recién llegados de otros países con su título de maestría y doctorado bajo el brazo.

Es así como en esta segunda década del siglo xx, que estamos ad portas de terminar, no se hace extraño establecer discusiones de altura sobre lo internacional, relaciones de colegaje entre académicos de todo el país y la región, y participación en proyectos que apuntan a dar respuesta a la amplia diversidad de interrogantes a la que nos llevó la Globalización con todos sus efectos. Hoy, por fortuna, los estudios sobre política exterior ya no son inusuales como sucedía en los 80. Tampoco los ejercicios en los que se trata de analizar, desde toda perspectiva posible, lo que atañe a Colombia en relación con América Latina y los demás escenarios internacionales que corresponde comprender.

Esta evolución, aunque asombrosa cuando la miramos en retrospectiva, puede ser insuficiente si no se adelantan esfuerzos para conectar las labores y avances de todas las universidades del país y los profesionales interesados en estos temas. Claramente, lo que más daño hizo en el pasado fue el hecho de pensar que solos, actuando como islas, iríamos a lograr algo importante. Ahora que sabemos que el camino se hace más fácil y expedito si lo recorremos juntos, no queda más que avanzar en la consolidación de nuestra comunidad académica.

Fotos tomadas durante el desarrollo del Taller de Relaciones Internacionales: nuevas temáticas y propuestas de investigación, realizado en la ciudad de Barranquilla, Colombia, los días 1 y 2 de octubre de 2019.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *