18 de junio de 2021
Las multinacionales indias en el mundo
Las empresas indias se han internacionalizado exitosamente. Uno de los sectores en los que más espacio han ganado es el de la producción de medicamentos, especialmente los genéricos.
Desde finales del siglo pasado, la economía mundial ha venido experimentando una transformación significativa. Si el siglo XX se desarrolló alrededor del océano Atlántico, el XXI se ha desplazado al Pacífico… y al Índico.
El acelerado crecimiento de China ha concentrado buena parte del interés de los economistas, los politólogos y los internacionalistas. Su desarrollo no solo ha llevado a ese país a ser la segunda economía mundial, sino que, de continuar a ese ritmo, en el próximo decenio seguramente será la primera.
La creciente importancia de China no solo es económica, sino también política. Sin duda, ese país ya es la principal potencia regional y aspira a convertirse en una global.
Pero China no es el único país asiático cuya importancia económica y política se ha incrementado aceleradamente en los últimos años.
India, el segundo país más poblado del mundo, también ha tenido un crecimiento económico significativo, lo que lo ha llevado a tener la quinta economía más grande del planeta.
A pesar de ser en sí misma un mercado interno inmenso, la economía india se ha internacionalizado intensamente en los últimos años. En diversos sectores económicos, ya hay empresas de ese país que se encuentran dentro de los líderes mundiales.
Este es el caso del sector farmacéutico, en el que varias empresas indias son las principales proveedoras de materias primas y fabricantes de medicinas para el consumo, especialmente de medicamentos genéricos.
Colombia y el resto de los países de América Latina no solo son mercados para que las empresas indias vendan sus productos, sino, posiblemente también ofrecen condiciones atractivas para la inversión.
Para hablar de la importancia creciente de las multinacionacionales indias en los mercados mundiales, específicamente del farmacéutico, nos acompañan:
- Soraya Caro, profesora de la universidad Externado de Colombia, experta en India.
- Raman Wattamwar, representante para América Latina del grupo MSN
Este es el cuarto y último episodio que dedicamos al Medio Oriente y Asia.
Coordenadas mundiales está disponible en:
- Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/us/podcast/coordenadas-mundiales/id1497040497
- Google Podcasts: https://podcasts.google.com/?feed=aHR0cDovL2ZlZWRzLnNvdW5kY2xvdWQuY29tL3VzZXJzL3NvdW5kY2xvdWQ6dXNlcnM6NzUxNTU4NzYyL3NvdW5kcy5yc3M&
- Spotify: https://open.spotify.com/show/1DHkuxRwDHWvk2II7pkQB0?si=Wsm7YcspRier2qv9X-WuBQ
- Deezer: https://www.deezer.com/es/show/829552
- Soundcloud: https://soundcloud.com/user-668339889
?Existe la posibilidad de China LLegar a primero potencia mundial hasta 2023?
El seminario es muy interesante y os temas que desarrolla más, sin embargo, quisiera saber las formas de pago y costo general. Además, quisrera saber si una vez termine el diplomado, ustedes pueden autenticar el mismo en ante el Notario Público de Colombia, el Ministerio de Relaciones Exteriores – Departamento Consular – Autenticaciar firma del Notario, y finalmente, autenricar en el Consulado de Panamá en Bogota?
Por favor espero su respuesta para proceder.
Sin este procedimientos de auetnticación de la valides del Diplomado, el mismo no será valido en Panamá valido.
Los gobiernos latinoamericanos deben enfocarse más, en ser verdaderos estrategas profesionales y técnicos para adelantar relaciones con Asia y estimular la inversión en estas industrias; de esta forma poder emerger de tanta burocracia y trabajar con un objetivo común bien manejado y controlado con inteligencia y mejores practicas y siendo mejores Estadistas para tener en adelante mejores expectativas para nuestro país.