5 de julio de 2024

Latinoamérica en movimiento: el impacto del cambio climático en las dinámicas migratorias de la región

Si bien los aspectos científicos del cambio climático han sido ampliamente estudiados y difundidos, los efectos sociales han sido analizados en menor medida.

Nataly Rojas Cuéllar
Estudiante de la Maestría en Asuntos Internacionales


Más allá del clima: implicaciones sociales del cambio climático

Además de ser una de las grandes preocupaciones actuales de la humanidad, el cambio climático, es un tema que indudablemente se ha venido sumando al deterioro ecológico al que se enfrenta nuestro planeta, convirtiéndose en un verdadero reto tanto para los países dolientes de esta situación como para las organizaciones internacionales que, al igual que los gobiernos nacionales, buscan la manera de responder efectiva y oportunamente a este nuevo fenómeno.

Sin embargo, sus implicaciones en las dinámicas sociales de las poblaciones a las que afecta han sido un tanto menos estudiadas que los efectos científicos y climáticos como tal. Para el Panel Intergubernamental de Expertos del Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés):

Si bien los aspectos científicos del cambio climático han sido ampliamente estudiados y difundidos, los efectos sociales han sido analizados en menor medida. El cambio climático, sumado al deterioro ecológico y ambiental, constituye un detonante del incremento en las vulnerabilidades: social, política y económica (…) (Ortiz-Paniagua & Pérez, 2017, p. 46).

A la luz de esto, la migración climática se constituye como una tipología particular “en tanto que, si se asume que el cambio climático, el deterioro ecológico y las migraciones humanas obedecen a lógicas complejas con interacción simultánea de múltiples factores a la vez tendrían un campo de intersección” (Ortiz-Paniagua & Pérez, 2017, p. 47), el cual se vería reflejado en el triángulo oscuro de la figura que se muestra a continuación (elaborada por los mismos autores).

Aunque aún no hay consenso sobre una definición propia del concepto de migración climática, la Organización Internacional de Migraciones (OIM) sí reconoce la necesidad de abordar los desafíos de la movilidad humana asociados a factores ambientales desde una perspectiva articulada tanto a nivel nacional y regional como internacional. La visión de la OIM sobre migración, medio ambiente y cambio climático es que “los factores ambientales deben integrarse en todas las áreas de la gestión de la migración, tales como la prevención, la preparación y la respuesta al desplazamiento, gestión de fronteras, migración laboral e integración, y retorno y reintegración” (s.f.).

En ese sentido, la OIM entiende la migración climática como una subcategoría de la migración por motivos ambientales, la cual a su vez se entiende como:

el movimiento de personas o grupos de personas que, predominantemente por razones de cambios repentinos o progresivos en el medio ambiente [debido al cambio climático en el caso de la migración climática] que afectan negativamente a sus vidas o condiciones de vida, se ven obligadas a abandonar sus lugares de residencia habitual, o deciden hacerlo, ya sea temporal o permanentemente, y que se desplazan dentro o fuera de su país de origen o residencia habitual (Glosario sobre Migración, 2019).

Por su parte, si hablamos de migración climática es necesario saber qué se entiende por cambio climático, que finalmente es el detonante de esta nueva tipología de migración. Así, la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC) lo define en su artículo primero como “el cambio en el clima, atribuible directa o indirectamente a la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad climática natural observada durante períodos de tiempo comparables” (1992).

Mecanismo de adaptación: migración climática en entornos vulnerables

Juergen Vogele, Vicepresidente de Desarrollo Sostenible del Banco Mundial, afirma que el Informe Groundswell, en su versión más reciente del 2021, una vez más hace un “crudo recordatorio del impacto humano que genera el cambio climático, especialmente en las personas más pobres, que en realidad son quienes menos contribuyen a causarlo” (2021). Estos informes incluyen proyecciones y análisis sobre los efectos del cambio climático en las dinámicas migratorias en las distintas regiones del mundo.

Los resultados combinados de las dos últimas versiones de este informe (2021 y 2018) indican que el factor migración es cada vez más determinante, tanto así que podría llegar a obligar a 216 millones de personas de seis regiones de todo el mundo a desplazarse dentro de sus países para 2050. Dentro de este aterrador escenario América Latina se sitúa en una situación que, aunque podría ser peor, no deja de ser preocupante. Frente al primer lugar que ocupa África al sur del Sahara, con un estimado de 85.7 millones de migrantes climáticos internos para 2050, América Latina está en el quinto puesto (de las seis regiones) con un estimado de 17.1 millones, un equivalente al 2.6% de su población total, siendo los principales afectados Centroamérica, pero también México, Colombia, Brasil, Ecuador, Argentina, Chile y Uruguay.

Aunado a lo anterior, según datos revelados por el Internal Displacement Monitoring Centre (IDMC) en su 2023 Global Report on Internal Displacement (GRID), históricamente la principal causa de desplazamientos internos en la región latinoamericana ha sido por desastres naturales, representando 4.5 millones de personas desplazadas en 2020, 1.7 millones en 2021 y 2.1 millones en 2022, con una tendencia al alza.

De acuerdo con Oxfam (2017) los grupos más vulnerables a las afectaciones climáticas son las mujeres, las niñas y niños, y los grupos indígenas, lo cual

(…) refleja las desigualdades de los riesgos producidos por el cambio climático y dificulta la regulación de las migraciones climáticas, puesto que difumina la línea entre migración forzada y migración voluntaria, ya que es sumamente complicado aislar los factores medioambientales del resto de elementos que pueden impulsar la migración y encontrar el detonante principal de ésta (Mijangos, 2023. p. 102).

Ahora bien, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) dio a conocer recientemente los resultados de la edición para Latinoamérica y El Caribe de su encuesta sobre el clima, la cual fue realizada justamente hace un año, en mayo de 2023, y que recoge las respuestas de más de 10.500 participantes de 13 países de la región (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay). Los resultados son igualmente reveladores: además de que, según Statista, el 91 % de las personas encuestadas considera que el cambio climático afecta directamente a su vida cotidiana, según se muestra en la siguiente figura, en la mayoría de los países de la región, más el 50% de la población considera que podría tener que trasladarse a otra región o país a causa del cambio climático, opinión que redunda más que todo entre la población joven.

América Latina, pese a ser una de las regiones con más bajas emisiones, sufre severamente los impactos del cambio climático (ciclones, sequías, inundaciones, etc.), generando desplazamientos migratorios y poniendo en riesgo a millones de personas tanto en zonas rurales como urbanas. Las figuras a continuación ejemplifican los impactos que genera el cambio climático en la región junto con las estimaciones de sus tendencias futuras.

En ese sentido, según datos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en 2022 se produjo una pérdida casi total del manto de nieve en los glaciares de los Andes centrales, lo que aceleró el deshielo, las inundaciones y los deslizamientos de tierra provocados por las fuertes lluvias que causaron cientos de muertes y miles de millones de dólares en pérdidas económicas en toda la región; además, este fue un año en el que América del Sur sufrió olas de calor largas e intensas, como se muestra en la figura, las cuales, combinadas con la sequía del suelo, provocaron incendios forestales sin precedentes que siguen presentándose aún hoy en día, como ha sido en el caso de Brasil que para mayo del 2024 rompió un nuevo récord al registrar la temperatura más alta en una década (62.3 °C) en Río de Janeiro, además de enfrentarse a una grave emergencia por inundaciones.

Todo lo anterior “se suma a las causas que históricamente han propiciado los desplazamientos internos y transfronterizos de poblaciones enteras en esta región como es la situación socioeconómica, la inestabilidad política, la inseguridad, la falta de empleo, la violencia, los conflictos armados” (Mijangos, 2023, p. 100).

De la crisis a la acción: Latinoamérica responde a la migración climática

Mijangos (2023) en Las migraciones climáticas en América Latina y la protección internacional a los desplazados climáticos las siguientes iniciativas:

Argentina (2010): el Decreto 616 extiende la protección otorgada a través de la Ley General de Reconocimiento y Protección al Refugiado de 2006 a personas que no puedan retornar a sus países de origen debido a causas generadas por desastres naturales o ambientales ocasionadas por el hombre
Bolivia (2013): la Ley de Migración incluye un título específico sobre migración por cambio climático
Brasil (2017): se aprobó una Nueva Ley de Migración que establece la posibilidad de otorgar visados humanitarios a las personas que abandonan sus países de origen por razones asociadas a catástrofes y desastre ambientales
Perú (2018): la Ley Marco de Cambio Climático hace referencia a la necesidad de atender y prevenir la migración forzosa causada por los efectos del cambio climático
El Salvador (2019): a través de la Ley Especial de Migración y Extranjería aprobada en contempla la posibilidad de admitir en el país a personas que estime convenientes en casos de fenómenos naturales.

Desde una perspectiva nacional, vale la pena resaltar el Proyecto de Ley No. 299 de 2022 por medio del cual se busca reconocer la condición de desplazamiento forzado interno por causas asociadas al cambio climático y a la degradación ambiental con el fin de prevenir, identificar, registrar y garantizar derechos y atención adecuada a estas poblaciones afectadas, cuestión que podría convertir a Colombia en el primer país de América Latina en brindar protección legal a los desplazados climáticos.

Este Proyecto de Ley ya cuenta con el aval de la Cámara de Representantes, lo cual representa un avance importante.

A pesar de que aún hagan falta dos debates en el Senado de la República para convertirse en ley, esta normativa establecería un marco legal innovador en América Latina para abordar este fenómeno de migración debido al cambio climático, al ser esta una problemática que no ha sido abordada ni desarrollada ampliamente en el ámbito nacional e internacional (de la Cruz, 2024).

A lo anterior se suma que la Corte Constitucional colombiana, a través de una sentencia pionera en su clase, (Sentencia T-123 de 2024) reconoció que “el desplazamiento por factores ambientales, al igual que el generado por el conflicto armado, amenaza y compromete de manera compleja el ejercicio de los derechos de las personas, y es una situación que también debe ser enfrentada por el Estado con prontitud”. Lo anterior, con ocasión de una demanda interpuesta por José Noé Mendoza y Ana Librada Niño, quienes desde 2021 demandaron a las autoridades locales y nacionales para que los reconocieran como víctimas de desplazamiento forzado interno bajo el marco de la Ley de Víctimas que tiene el país desde 2011, con la diferencia que esta vez no era con ocasión del conflicto armada sino, precisamente, por factores ambientales, ya que se vieron afectados por el desbordamiento del río Bojabá en Saravena, Arauca. Aunque los dos tribunales iniciales les negaron su petición, la Corte Constitucional los protegió al darles la razón y sienta así un nuevo precedente en la región.

Biodiversidad y resiliencia: la clave de Latinoamérica para enfrentar la crisis climática

En su conjunto, América Latina presenta vulnerabilidades evidentes ante los impactos negativos del cambio climático. La exposición de sus comunidades a amenazas repentinas (…) y graduales (…) crea regularmente situaciones de desastres que contribuyen a fomentar patrones de movilidad interna e internacional (Mijangos, 2023, p. 99)

En ese sentido, la creación de mecanismos que fomenten la cooperación y garanticen la protección de las personas que se ven forzadas a desplazarse por estos motivos representan uno de los retos más importantes en la actualidad para la región.

Aun así, la noticia esperanzadora para América Latina y el Caribe es que, si bien es una de las regiones más afectadas por los efectos del cambio climático, redundando así en sus dinamias migratorias, también es una de las más importantes y determinantes para solucionar la crisis.

Su abundancia en recursos naturales, así como su extraordinaria riqueza y biodiversidad de sus ecosistemas, la posicionan en un lugar exclusivo en la lucha global contra el cambio climático, ya que posee seis de los países más biodiversos del mundo los cuales a su vez contienen cerca del 70% de las especies de mamíferos, aves, reptiles, anfibios, plantas e insectos. Además, tiene el 40% de la biodiversidad y más del 25% de los bosques a nivel mundial, mientras que el 50% de la vida vegetal del Caribe no se encuentra en ninguna otra parte del planeta. Asimismo, los ecosistemas costeros y marinos de la región cubren una superficie de 16 millones de km2 y más de 70.000 km de costa. Todo esto son vulnerabilidades que eventualmente, y con una gestión correcta, podrían convertirse en oportunidades.

Referencias

Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) (noviembre 21 de 2023). Efectos del
cambio climático en América Latina y el Caribe. CAF. https://www.caf.com/es/actualidad/noticias/2023/11/efectos-del-cambio-climatico-en-america-latina-y-el-caribe/

Banco Europeo de Inversión (2024). Gran mayoría de latinoamericanos exige políticas más
estrictas, revela encuesta del BEI. https://www.eib.org/en/surveys/climate-survey/6th-climate-survey/latam.htm?lang=es

Banco Mundial (octubre 5 de 2021). El cambio climático podría obligar a 216 millones de personas a migrar
dentro de sus propios países para 2050. World Bank. https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2021/09/13/climate-change-could-force-216-million-people-to-migrate-within-their-own-countries-by-2050

Clement, V., Kanta Kumari R., de Sherbinin, A., et al (2021), Groundswell Parte 2: Actuar frente
a la migración interna provocada por impactos climáticos, Washington, DC, Banco Mundial. https://openknowledge.worldbank.org/server/api/core/bitstreams/fc2c02ad-81fe-517e-86e3-13a851a682f5/content

Climate and Development Knowledge Network (CDKN) (2014). Guía del Quinto Informe de
Evaluación del IPCC. ¿Qué implica para Latinoamérica? Resumen Ejecutivo. https://cdkn.org/sites/default/files/2022-02/INFORME-del-IPCC-Que-implica-para-Latinoamerica-CDKN.pdf

De la Cruz Torres, Victoria E. (abril 29 de 2024). Avanza la nueva legislación para la protección
de desplazados por la crisis climática en Colombia, Blog Departamento de Derecho del Medio Ambiente. Universidad Externado de Colombia. https://medioambiente.uexternado.edu.co/avanza-la-nueva-legislacion-para-la-proteccion-de-desplazados-por-la-crisis-climatica-en-colombia/#:~:text=299%20de%202022%2C%20por%20medio,Nacional%20de%20Gesti%C3%B3n%20del%20Riesgo.

France 24 (mayo 15 de 2024). Colombia podría ser el primer país de América Latina en
proteger a desplazados climáticos. https://www.france24.com/es/programas/medio-ambiente/20240515-colombia-podr%C3%ADa-ser-el-primer-pa%C3%ADs-de-am%C3%A9rica-latina-en-proteger-a-desplazados-clim%C3%A1ticos

Internal Displacement Monitoring Center (2021). Global Report on Internal Displacement:
Internal Displacement in a Changing Climate. https://api.internal-displacement.org/sites/default/files/publications/documents/grid2021_idmc.pdf

Internal Displacement Monitoring Center (2022). Global Report on Internal Displacement:
Children and Youth in Internal Displacement. https://api.internal-displacement.org/sites/default/files/publications/documents/IDMC_GRID_2022_LR.pdf

Internal Displacement Monitoring Center (2023). Global Report on Internal Displacement:
Internal Displacement and Food Security. https://api.internal-displacement.org/sites/default/files/publications/documents/IDMC_GRID_2023_Global_Report_on_Internal_Displacement_LR.pdf#page=5

International Organization on Migration (OIM) (s.f.). Glossary on Migration. International
Migration Law. Edición No. 34. https://environmentalmigration.iom.int/sites/g/files/tmzbdl1411/files/iml_34_glossary.pdf

Melo, María. F. (marzo 19 de 2024). Cambio climático en Latinoamérica: perspectivas de
migración. Statista. https://es.statista.com/grafico/31934/encuestados-en-latinoamerica-que-creen-que-tendran-que-mudarse-debido-al-cambio-climatico/1

Melo, María. F. (febrero 6 de 2024). Los países sudamericanos más afectados por los incendios.
Statista. https://es.statista.com/grafico/22946/numero-de-incendios-en-paises-sudamericanos/

Migración y cambio climático | OIM, ONU Migración. (febrero 20 de 2024). OIM Oficina
Regional Para Centroamérica, Norteamérica y el Caribe. https://rosanjose.iom.int/es/migracion-medio-ambiente-y-cambio-climatico

Migración por motivos ambientales. (s. f.). Portal de Datos Sobre Migración. https://www.migrationdataportal.org/es/themes/environmental_migration

Mijangos Aguilera. M (2023). Las migraciones climáticas en América Latina y la
protección internacional a los desplazados climáticos. GeoGraphos [En línea]. Alicante: Grupo Interdisciplinario de Estudios Críticos y de América Latina (GIECRYAL) de la Universidad de Alicante, 1 de abril de 2023, vol. 14, nº 155, p. 91-120 [ISSN: 2173-1276] [DL: A 371- 2013] [DOI: 10.14198/GEOGRA2023.14.155]. https://web.ua.es/es/revista-geographos-giecryal/documentos/melisa-mijangos-20233.pdf

Ortiz-Paniagua, C. F., & Felipe Pérez, B. (2017). Migración, deterioro ambiental y cambio
climático: hacia un modelo bajo la perspectiva del análisis regional. Acta Universitaria, 27(Esp. 1), 46-58. https://www.redalyc.org/pdf/416/41654513005.pdf