4 de abril de 2025
Una alianza fisurada: ¿qué viene en la relación Estados Unidos y Europa?
La transatlántica, una de las alianzas más longevas e influyentes en las relaciones culturales, políticas y económicas internacionales parece estarse resquebrajando.
Escuche este episodio
Vea el episodio en YouTube
Vea el episodio en Spotify
Europa y Estados Unidos se están distanciando por razones diversas. Dentro de ellas están las diferencias fundamentales que tienen alrededor de mantener el apoyo a Ucrania en su guerra con Rusia y el gasto militar que hace cada miembro de la OTAN.
Según el Consejo de Europa, cada año se fabrican 8 millones de armas ligeras, se producen 2 balas por habitante del planeta, y 2 de cada 3 personas que mueren lo hacen por causas relacionadas con la violencia armada vinculada a conflictos o crímenes. Por su parte, la ONU estima que las muertes de civiles en conflictos aumentaron más del 50% durante 2022, impulsadas por la guerra en Ucrania.
La base de datos del Stockholm International Peace Research Institute muestra que Estados Unidos es el país que tiene el gasto militar más elevado (530 mil millones de euros), seguido por China (90 mil millones de euros) y tres países europeos, el Reino Unido y Francia (44,7 mil millones de euros cada uno) y Rusia (44 mil millones de euros).
ONU mujeres señala que, en 2020, el gasto militar mundial alcanzó 2 billones de dólares, un monto equivalente al 2.4% del PIB global. En contraste, La Oficina Internacional de la Paz estima que el costo anual para la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio es de 248 mil millones de euros, lo que representa aproximadamente el 20% del gasto militar global.
A las tensiones sobre los temas militares se suman las producidas por los anuncios de Estados Unidos de imponerles aranceles a los productos que importa desde varios países europeos y la consecuente respuesta de la UE.
De hecho, los líderes de dos de los países europeos más influyentes, Francia y Reino Unido, si bien han tratado de mantener relaciones cordiales con el presidente estadounidense, también han dado muestras de autonomía en temas tan cruciales como la guerra de Ucrania o el conflicto israelo-palestino.
Para entender las razones de la crisis actual en la Alianza Trasatlántica, la probabilidad de que se convierta en una ruptura definitiva y las consecuencias que esta tendría para los miembros de la alianza y para el resto del mundo, nos acompañan desde Bogotá, Ralph Leiteritz, de la Universidad del Rosario, y Philippe Nalpas, de la universidad Externado de Colombia, y desde San José de Costa Rica, Vladimir Rouvinski, de la Universidad Icesi.
Coordenadas mundiales está disponible en:
- Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/us/podcast/coordenadas-mundiales/id1497040497
- YouTube Music (audio): https://www.youtube.com/playlist?list=PLBXqiUPl-d7qi8x0q9OJTFY_gWISFX2zE
- YouTube (video): https://youtube.com/@escueladerelacionesinterna8138?si=rNgZopvpWMoPEA7K
- Spotify: https://open.spotify.com/show/1DHkuxRwDHWvk2II7pkQB0?si=Wsm7YcspRier2qv9X-WuBQ
- Deezer: https://www.deezer.com/es/show/829552
- Soundcloud: https://soundcloud.com/user-668339889